DESCENSO BARRANCO DE CUEVAS NEGRAS AÑO 2013
ESTA
DESCRIPCIÓN ES EXCLUSIVAMENTE INFORMATIVA Y UTILIZADA PARA DAR A CONOCER
NUESTRAS ACTIVIDADES , CUALQUIER PERSONA QUE SE AVENTURE A REALIZAR UN
DESCENSO LO HACE BAJO SU RESPONSABILIDAD Y SIEMPRE ACOMPAÑADO POR
GUIAS AUATORIZADOS .
FICHA DE LA RUTA
ACTIVIDAD : Descenso de barrancos.
TÉRMINO MUNICIPAL: Los Silos (Tenerife)
PERMISOS: EN LA ACTUALIDAD ESTÁ PROHIBIDO REALIZAR EL DESCENSO DE ÉSTE BARRANCO EL ESTAR EN ZONA PRITEJIDA Y NO SE EXPIDEN AUTORIZACIONES .
PERMISOS: EN LA ACTUALIDAD ESTÁ PROHIBIDO REALIZAR EL DESCENSO DE ÉSTE BARRANCO EL ESTAR EN ZONA PRITEJIDA Y NO SE EXPIDEN AUTORIZACIONES .
COMO LLEGAR: Termino municipal de Los Silos, dejaremos el vehículo en el aparcamiento junto a la Iglesia Nuestra Señora de la Luz .
COMIENZO: Sendero PR-TF-53 que indica CUEVAS NEGRAS , continuar aprox. una hora por el empinado sendero , antes de llegar al caserío de Cuevas Negras, escucharemos el ruido de la cascada en época de lluvias, el pequeño desvío conduce al cauce del barranco .
FINAL: Al comienzo del mismo sendero .
DIFICULTAD: Media
DURACIÓN: Unas cuatro horas , depende del número de personas a rapelar .
LONGITUD: 1 Km.
INCONVENIENTES: Muy resbaladizo .
EQUIPO : Material personal de descenso con baga de anclaje y casco imprescindible. Dos cuerdas de 60 m. y una de 40 m. para acceder a algún anclaje muy expuesto o saltos pequeños .
POSIBILIDAD DE ESCAPE : No hay posibilidad hasta el final del Barranco .
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno , equipaco con chapas y chupas . cuerda bastante
FICHA TÉNICA: s R1 : 10 metros , R2a: m 6 metros, R2b : 13 metros, R3 15 metros , R4: 10 metros (por hueco roca) , R5 : 15 metros, R6a: 12 metros (Pasamanos a reunión derecha) R6b: 30 metros (bastante expuesto y resbaladizo) R7: 40 metros .
FICHA TÉNICA: s R1 : 10 metros , R2a: m 6 metros, R2b : 13 metros, R3 15 metros , R4: 10 metros (por hueco roca) , R5 : 15 metros, R6a: 12 metros (Pasamanos a reunión derecha) R6b: 30 metros (bastante expuesto y resbaladizo) R7: 40 metros .
Héctor, Rosi, Eduardo, , David García. Ramón Hernándezy Francisco Fariña .
Desde el aparcamiento de la Plaza de Los Silos, junto a la Iglesia Ntra. Señora de la Luz
Nos dirigimos al sendero de Cuevas Negras y pasaremos junto a los restaurados lavaderos .
Las Ñameras adornan el cauce del barranco
El camino continúa cuesta arriba entre bonitas enredaderas
Al pasar a ésta vieja casa, ya encontramos el cartel que indica Cuevas Negras .
El sendero cuesta arriba por nos conduce pronto a una empinada cuesta de resbaladiza piedra .
Las vistas sobre los Silos son magnificas, destacando entre el verde su color blanco
Continuamos cuesta arriba durante una hora, a mano derecha oiremos el sonido de la cascada , justo por encima un desvío a mano derecha, nos conduce al cauce del barranco .
A partir de aquí se suceden los destrepes y los saltos .
Foto del grupo de amigos que hemos hecho el descenso .
Pasando por el hueco de una piedra encajonada .
El barranco se disfruta a cada salto, peligroso en algunos momentos por el musgo y lo resbaladizo .
Algunas pequeñas travesías .
Disfrutando de las cascadas de agua que corre por el barranco .
En las fotos David rapelando .
El saltadero mas complicado del barranco, un pasamanos te conduce a una expuesta reunión situada a la derecha y debajo de la cueva, complicada por lo resbaladizo de la piedra :
El mayor de los saltos de unos 40 metros de altura .
Saliendo del barranco por el pequeño sendero que nos conduce al camino de subida .
Salida del Barranco y vuelta por el mismo sendero al Parking .
¡¡ Llegando nuevamente a Los Silos , después de un magnifico día !!
FOTOGRAFÍA: Héctor Marrero, Francisco Fariña, David García y Ramón Hernández .
No hay comentarios:
Publicar un comentario